![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjS176baD7D809pJUbVd-lf5hq7_oGCRaLJrp_4vugHFR6026QTXamDLlVPRNnjTC02boVY_M7C2QUFK31s_oQDb4VoEyW5mvyZYAFNKyPkL-5NTfTgXtnE6TIfTvK8zVWD-M_KdtoreiGH/s400/A%C3%91OS20++L.jpg)
La moda de los años 20 estaba inspirada en el movimiento artístico art decó. Nace el concepto flapper asociado a las mujeres jóvenes, quiénes usaban vestidos que les llegaban a la rodilla y no acentuaban lo exhuberante del busto o el derrier, pero sí la silueta femenina. Las mujeres utilizaban faldas cortas, no se utilizaba mucho el corsé en esos años, gustaban mucho de bailar y escuchar música Jazz o el Charleston.
Las mujeres bebían mucho licor, fumaban y tenían una conducta desafiante ante las leyes. Usaban un maquillaje recargado y collares de cuentas muy largas. Además, las mujeres empiezan a utilizar pantalones y tenían un corte de pelo especial (el llamado corte bob cut).
Mucha creatividad artística es lo que muestran las fotos en los años 20, tiempo de cambios revolucionarios en el mundo de la moda a nivel general, maquillaje, ropa, peinado,etc. También se aprecian los trabajos de los modistos con el arte y la influencia de la ropa masculina en la ropa femenina para diseñar los bañadores y demás prendas.
Los años 20 marcaron una nueva época de transformaciones sociales. Creatividad artística y liberación de la mujer fueron los hitos más novedosos de este período. Con estas evoluciones, la moda se revolucionó hasta límites insospechados. Fue en estos años cuando aparecieron los primeros bañadores de una pieza, fabricados en lana tejida, la influencia de la moda masculina en la femenina fue otra de sus características y, el trabajo del modisto comenzó a relacionarse de manera directa con el arte.
Los cambios en la forma de vestir, por parte de las mujeres, se modificó sustanciosamente. Desaparecen los corsés, la ropa es más sencilla y deja de ser ajustada para convertirse en prendas más anchas. Llegan también nuevos cortes de pelo y las faldas pasan a cortarse al nivel de las rodillas, dejando así de lado las faltas hasta los tobillos. Las prendas más destacadas fueron los vestidos de corte recto y los sombreros en forma de casquete.
Evidentemente todos estos nuevos modelos estaban plenamente relacionados con el nuevo movimiento de emancipación de la mujer, de tal forma que las prendas se muestran al compás de la liberación del cuerpo de las mujeres.
La moda de los años 20 poseía un elemento importante: El movimiento por encima de todo. Hemos de decir que los modistos de la época supieron contrarrestar a la perfección la sencillez de la ropa de día con la sofisticación de las prendas de noche. Así se podían encontrar chaquetas y faldas hechas de punto y vestidos de noche elaborados con las mejores muselinas y sedas adornados con bordados.
La moda masculina influyó sobre manera la moda femenina. En los años 20, los pantalones no eran demasiado utilizados por las mujeres, pero este toque masculino se incorporó a los trajes chaqueta y falda femeninos, y como gran ejemplo los grandes diseños de Coco Chanel. Además, la ropa deportiva pasa de ser exclusivamente dirigida a los hombres y se empiezan a diseñar piezas deportivas para las mujeres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario